Dar de alta a una empleada de hogar en cuatro pasos.
Post date: Sep 15, 2015 4:30:18 PM
¡Ay madre!, que no tengo dada de alta a la chica y tengo a un amigo al que le han multado por lo mismo. Si no tienes dada de alta a la persona o personas que trabajan en tu casa, ponte las pilas, ya vas tarde y no estás actuando bien. Si este es tu caso o vas a contratar ahora a una
persona para que te ayude en casa, esto es lo que debes saber.
Desde 2012 se regularizó la situación de los empleados de hogar. Como con cualquier otra profesión, es obligatorio que los trabajadores del hogar estén dados de alta en la seguridad social. Esto protege los derechos de los trabajadores al tiempo que establece las obligaciones para el empleador. Toda la responsabilidad recae sobre el empleador por lo que, si vas a contratar a una asistenta para el hogar, debes asegurarte de seguir bien todos los pasos. Las multas por no cumplir los distintos requisitos pueden llegar a superar los 6.000 euros, por lo que es importante seguir bien todos los pasos para evitar sustos. Aquí están los básicos aunque hay muchos otros en los que profundizaremos en otros post. Nos gustaría decirte que es un proceso sencillo y sin complicaciones, pero no queremos engañarte:
1º. Contrato. Como en cualquier relación laboral, lo primero que hay que hacer es formalizar un contrato donde se recojan las condiciones. El Ministerio de Empleo y Seguridad social te ofrece un modelo de contrato indefinido y otro a tiempo parcial.
2ª. Alta en la seguridad Social. Has de formalizar el alta en la Seguridad Social. Para hacerlo, tienes que rellenar el modelo T6 y también el TA.2/S-0138 S.Social. Toda la información debe ser correcta y tendrás que incluir el número de cuenta donde domiciliar las cuotas a la seguridad social (sí, esas que tendrás que pagar tú si vas a contratar)
3º. Presentar la documentación en la Seguridad Social. Puedes hacerlo en una de sus oficinas o a través de la Sede Electrónica si dispones de certificado digital (suerte y paciencia con esto último si no tienes un máster en informática)
4º. Pagar. Como empleador, tendrás que pagar las cuotas a la seguridad social en función de las horas y el salario acordado. Aquí tienes unas tablas orientativas (2015).
Esto es lo básico que debes conocer, pero en cada uno de los puntos tendrás que tener en cuenta varios aspectos en los que profundizaremos más adelante. Puedes hacer todo eso, o buscar otras opciones más flexibles, sencillas y rápidas para contratar asistentas para el hogar.